Muchos grupos para facilitar la docencia
«A nivel formativo, creo que la carrera es muy completa y ofrece formación en diferentes áreas funcionales». Así de claro se manifiesta Valle, que señala que el alumno puede acceder de esta manera a formación sobre «mercados y economía» tocando todos los aspectos de la empresa como agente social. Sitúa la administración en el centro del plan de estudios y apunta que el estudiante puede asimismo disfrutar de una formación complementaria en idiomas, algo para lo que dispone de la posibilidad de beneficiarse del convenio con universidades como la de Salento (Italia). «Es cierto que tenemos mucha demanda, pero también un número amplio de grupos para que no haya grandes problemas». Las clases se organizan por grupos y «hay algunos que desdoblan [nombre que reciben las clases en las que los alumnos se parten en dos grupos diferentes con objeto de facilitar la dinámica práctica con menos gente] para hacer la docencia más manejable».
María Valle entiende que el motivo por el que hay alumnos que abandonan o cambian de carrera después de primero se explica porque deciden matricularse «sin vocación o simplemente por estar en una universidad». Ese aspecto parece reforzar la idea, extendida entre los pasillos de la Facultad, de que ‘el que vale, vale, y el que no a ADE’. Sin embargo, lo cierto es que el Grado presenta su dificultad, por lo que se desaconseja entrar desde el bachillerato de humanidades, siendo «el tecnológico y el de sociales» los mejor orientados para ello. «La formación básica creemos que la traen todos los alumnos, aunque hay asignaturas que requieren su tiempo».
Las salidas del Grado son amplias, en sus palabras, aunque matiza –al igual que José Antonio Sanz– que «eso no quiere decir que todos se vayan a colocar» nada más terminar, ni en todos los puestos. No obstante, el alumno tiene un abanico más amplio donde elegir a la hora de ejercer una vez finalizados sus estudios. «Los alumnos interesados en las finanzas tienen su hueco en ADE; los alumnos que sienten atracción por el ámbito comercial también, al igual que los que se sienten atraídos por los recursos humanos».