La dotación de la Facultad de Educación y Trabajo Social (FEyTS) es bastante rica ya que cuenta con laboratorios de informática y de idiomas, un gimnasio para poder llevar a cabo tanto las asignaturas propias de la mención de Educación Física como las clases de sicomotricidad. A diferencia de otras facultades, la FEyTS cuenta con una cámara de Gesell: una habitación dividida por un cristal opaco en un lado para que mientras en uno de los habitáculos se están realizando experimentos, desde el otro los alumnos en formación puedan ver sin ser vistos ni interrumpir en el desarrollo del experimento.
El decano de la Facultad de Educación y Trabajo Social detalla las instalaciones con las que cuentan.
Según el plan de estudios de ambos Grados tanto el Grado en Educación Infantil como el Grado en Educación Primaria tienen un total de 240 créditos ECTS los cuales se dividen de la siguiente manera: 100 créditos ECTS del Módulo de Formación Básica, 60 créditos ECTS del Módulo Didáctico y Disciplinar, 50 créditos ECTS del Módulo de Practicum donde se incluyen tanto las Prácticas Escolares como el Trabajo Fin de Grado y por último 30 créditos ECTS con el Módulo donde están las asignaturas optativas.
Cada uno de los módulos está estructurado en materias que dan lugar a una o varias asignaturas en función de las competencias que pretendan desarrollarse en cada una de ellas. Por ejemplo, en el caso del Módulo de Formación Básica en el Grado en Educación Infantil se divide en siete materias: procesos educativos, aprendizaje y desarrollo de la personalidad, dificultades de aprendizaje y trastornos de desarrollo, sociedad, familia y educación, infancia, salud y alimentación, organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes, observación sistemática y análisis de contextos y la escuela de educación infantil. Y en el Módulo de Formación Básica del Grado en Educación Primaria se divide en tres materias: Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad, Procesos y Contextos Educativos y Sociedad, Familia y Escuela.
Además existe la posibilidad de cursar una serie de menciones cualificadoras en ambos grados, todas de 60 créditos, para las cuales han de cursar las cinco asignaturas optativas de 6 ECTS que correspondan específicamente a cada una de las menciones y cursar el módulo Practicum de acuerdo a la estructura que se presenta en los planes de estudio para las menciones cualificadoras. Julia Alonso, la coordinadora del Grado en Educación Primaria, explica que cada estudiante, en virtud de sus preferencias y su expediente académico, escoge aquella mención conforme a la que desea orientar su futuro profesional y que le dotará de las competencias necesarias para construir su perfil profesional docente.
Sin embargo la asignatura estrella de estos planes de estudios, en palabras de ambas coordinadoras de los Grados en Educación Infantil y Primaria, es la asignatura de Prácticas Escolares. Esta asignatura se lleva acabo en dos partes: el Practicum I, que se imparte en el tercer curso, y el Practicum II que se imparte en cuarto. En estas dos asignaturas es cuando los alumnos de los Grados entran en contacto con las aulas. Francisco Sanz, coordinador de Prácticas del Grado en Educación Primaria, explica que el Practicum I tiene una gran carga de observación, ya que es un periodo formativo de los alumnos y alumnas del Grado en el que van a poder observar qué sucede en las aulas, cómo son los procesos de aprendizaje, etc.