Las Matemáticas nacen debido a la necesidad humana de contar, medir y determinar la forma de todo aquello que rodea a las personas. Representa la base y el lenguaje de todas las Ciencias y, a pesar de que surgió para resolver ciertos problemas, hoy aporta soluciones inesperadas a una gran cantidad de incidencias complejas y se ha convertido en el día a día de cientos de alumnos que deciden estudiar el Grado en Matemáticas.
Los matemáticos son más que apasionados de los números, son graduados en una carrera que les permite trabajar en empresas muy diferentes. Banca, finanzas, consultorías, hidráulicas, telecomunicaciones… y también la docencia. Todas ellas son salidas de los egresados de esta titulación en la que cada vez son más los matriculados. A pesar de resultar una carrera compleja, este sector posee un paro mínimo y el Grado despierta el interés de un gran número de alumnos. La cifra de afiliados a la Seguridad Social tras finalizar estos estudios va en aumento cada año, según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Más de la mitad de ellos terminan afiliándose tan solo dos años después de finalizar, trabajando la gran mayoría de ellos a tiempo completo.
Se trata de un Grado con muchas salidas laborales en las que el paro es mínimo en la actualidad. Y los datos se confirman desde las aulas. Profesores, alumnos y titulados del Grado en Matemáticas de la Universidad de Valladolid cuentan su experiencia y proporcionan sus conocimientos a todo aquel que quiera saber más sobre esta carrera tan versátil y numérica.
Dice la Real Academia Española que las Matemáticas son “una Ciencia deductiva que estudia las propiedades de los entes abstractos, como números, figuras geométricas o símbolos, y sus relaciones”. Pero para algunos de los profesionales que trabajan en el departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valladolid es mucho más. Es una carrera para la que se necesita “tener un cierto gusto por examinar problemas abstractos o enfrentarse a problemas difíciles, además de muchas ganas de estudiar”, según explica Javier de Frutos, profesor del Grado de Matemáticas en la Universidad de Valladolid y presidente de la Sección de Matemáticas.
Y si fue difícil inventar el concepto numérico hace miles de años, definir “Matemáticas” no iba a ser mucho más fácil. Para el coordinador del Grado en Matemáticas, Philippe Thierry Gimenez, las Matemáticas son, lo primero, su trabajo, pero de manera más general, son “un lenguaje que, aunque en ocasiones parezca que se desvía en cosas muy abstractas que se alejan mucho de la realidad, siempre parte del mundo real”.
Gimenez no tiene claro si “las Matemáticas existen o son un invento del hombre para explicar el mundo”, no sabe “si las inventa el hombre para explicar lo que pasa o si ya existían y el hombre tan solo las ha descubierto”. Pero lo que sí que tiene claro es que “los alumnos deben tener imaginación y capacidad de abstracción” para entender el mundo que les rodea. Un mundo que quiere ser explicado por ese centenar de personas que han hecho efectiva la matrícula para el curso 2017/2018 en este Grado en la UVa.